top of page

Idols virtuales

  • Foto del escritor: Oskar Sanchez
    Oskar Sanchez
  • 14 nov 2020
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 15 nov 2020

Ha llegado un punto en nuestra historia que, como humanos, hemos añadido la tecnología a todos los aspectos de nuestra vida: salud, transporte, estudios… Y ahora entretenimiento.

La industria del entretenimiento surcoreana ha revolucionado el final del siglo XX y todo lo que llevamos de siglo XXI. El concepto de Kpop, ya no hace referencia únicamente a un estilo musical en sí. Se ha vuelto un movimiento cultural que abarca tanto la música pop propia americana como otros géneros (R&B, Techno, Trap…) y que engloba a toda una industria que ya no se diferencia por el hecho de cantar en coreano. Una industria principalmente definida por sus empresas, las cuales representan a sus propias artistas que han pasado por un periodo de entrenamiento; canto, rap, baile, idiomas, actuación, modelaje… Todo esto se ve plasmado en esas producciones millonarias que se caracterizan por tener jóvenes talento que resaltan en cada ámbito, creando lo que comúnmente denominamos Idols.

Todo este mérito se le atribuye a Lee Soo Man, fundador de una de las agencias de entretenimiento más importantes de Corea del Sur, SM Enterteiment, el cual fue el primer productor que decidió marcar la diferencia en el mundo del entretenimiento coreano que, hasta ese momento, estaba plagado de toda su música tradicional. ¿La clave para marcar el cambio? Una fusión entre la música americana con la coreana. Así nació este movimiento cultural denominado Kpop.



Este mismo hombre es quien, más de veinte años después de toda esta revolución, ha producido un nuevo cambio importante en la industria: Idols reales combinado con Avatars Virtuales con inteligencia artificial, dando pie a combinar una gran experiencia. Este concepto va dirigido hacia el grupo Aespa, el nuevo grupo bajo el sello de SM y que debutará el próximo 17 de noviembre con el single Black Mamba. SM lleva muchos años difundiendo una filosofía que consiste en aplicar la tecnología al entretenimiento y la cultura.


Cabe resaltar que, al ser una de las empresas más importantes en la industria, este grupo trae mucha expectativa debido a que en seis años SM no había debutado un grupo Idol femenino de Kpop, siendo Red Velvet su último grupo femenino en 2014.

El nombre Aespa viene de las iniciales A de Avatar y E de Experiencia, combinado con la palabra Aspecto, en el sentido de que quieren mostrar múltiples facetas. Su significado también se le atribuye a querer mostrar nuevas posibilidades a través de sus avatares. El grupo se compone de cuatro chicas: Karina (Yoo Jimin) y Winter (Kim Minjung), de origen coreano; Ningning (Níng Yìzhuó), de origen chino; y Giselle (Uchinaga Aeri) de origen japonés. A su vez, cada miembro cuenta con una contraparte en el mundo virtual, avatares con Inteligencia Artificial. Podríamos decir que el grupo cuenta incluso con ocho integrantes.

Karina, Giselle, Winter y Ningning (de izquierda a derecha).


No se han dado demasiados datos para definir por completo este grupo. Por ejemplo, se supone que hay una aplicación denominada Synk que funciona como medio de interacción entre las chicas reales y sus avatares. Otra suposición en cuanto a este grupo es la existencia de Navis, que ayuda a que los miembros reales se encuentren con sus avatares, este tiempo es posible cuando hay tiempo de REKALL.

No es la primera vez que SM Enterteiment crea grupos con conceptos extraños. El grupo TVXQ (2003) contaba delante del nombre de cada uno de sus miembros, algo que hoy en día no nos extraña pero que en su momento fue algo insólito. El grupo EXO (2011) son extraterrestres que vienen del planeta EXO y tienen poderes especiales relacionados con ellos (fuego, hielo, trueno, para el tiempo…). SuperM (2019) son considerados los Avengers del Kpop.

Pero fue el último grupo masculino de SM, NCT (2016), el que también supuso un cambio cultural en aquel entonces igualado al que está produciendo Aespa. NCT es grupo cuyas siglas significan Neo Culture Technology, que se caracteriza por un sistema de miembros flexible y rotativo, algo que se había intentado pocas veces en el mundo del Kpop, que permite tener una cantidad de miembros que van rotando por diferentes subunidades; en lugar de contar con un numero fijo de miembros (hasta ese momento los grupos solían ser entre 3 y 13 miembros) NCT cuenta con, hasta la fecha, 23 miembros. Están repartidos de diferentes maneras en tres subunidades: NCT 127, los cuales solo se presentan en la capital Seoul (los números son las coordenadas donde se sitúa la capital coreana); NCT Dream, que tiene a los miembros más jóvenes que, llegados a la mayoría de edad coreana, dejan el grupo y solo promocionan en las otras subunidades; y NCT U, que cuenta con miembros aleatorios para sacar álbumes con diferentes formaciones en cada regreso. Además, está la existencia de una unidad que sólo promociona en china con integrantes de nacionalidad china, WayV; y en 2018 contamos con un álbum especial que conformaba a los, por aquel entonces, 21 miembros, que se unieron en una unidad especial denominada NCT 2018. Este año 2020 vamos a contar con un álbum compuesto por los 21 miembros de NCT junto con 2 nuevos miembros, y formarán la subunidad NCT 2020. Como se puede comprobar, este grupo cuenta con maneras infinitas de expandirse y organizarse.


Esta organización no se le atribuye a SM, dado que en Japón este sistema ya existía y era conocido con el concepto de “Graduación”: el grupo se forma con X número de miembros. Los integrantes más mayores van dejando el grupo y entran nuevos a sustituirlos, creando un grupo infinito. Además, este grupo puede crear subunidades y reformarse como la dirección indique. Este fenómeno se puede contrastar con los 48Groups, un conjunto de grupos con más de 600 miembros (y con el récord Guinness de grupo con más miembros) y que cuenta con unidades por todo japones y países de Asia, donde a su vez, cada unidad tiene diferentes subunidades.


Ahora Aespa toma el testigo, y SM propone con ellas es que los miembros reales promocionen en la vida real, mientras que los avatares promocionen en internet. A su vez, estos avatares quieren ser introducidos en la vida cotidiana de la gente, para sentir que la celebridad está cerca de ti. Este hecho es comparable con el capítulo 3 de la temporada 5 de Black Mirror: Rachel, Jack y Ashley too. En este capítulo, una chica se obsesiona con una mueca robot basada en su ídolo del pop, Ashley O, justo cuando la vida de la verdadera Ashley empieza a desmoronarse. Recomiendo ver este capítulo para poder entender mejor esta comparación sin necesidad de hacer spoilers. En conclusión, esta IA puede ser una sustitución para Alexa de Amazon o Siri de IPhone por tu Idol de kpop favorito, pero en avatar: pedirle que te cante, que te de conversación… Una manera de vivir la vida juntos. SM ya tiene esta tecnología desarrollada, y tiene una utilidad práctica como traducción de idiomas, trabajar por otro, contar un cuento por ti a tus hijos…




Sin embargo, esto de los idols virtuales no es una idea original de SM ni de Corea del Sur. En 1996 nació en Japón la primera Idol virtual llamada Kyoko Date (DK-96), y un año después nace ADAM en Corea Del Sur (un cantante Cyber).



No podemos dejar de lado en una conversación sobre Idols virtuales a los Vocaloids, un programa de sintetizador de voces capaces de cantar. Estos programas se personificaron y dieron lugar a una revolución en Japón. Su personaje más famoso es Hatsune Miku (cuyo nombre en japonés significa “primer sonido del futuro”). Este fenómeno se hizo viral, en parte, gracias a sus fans: creando Fanarts de esta, inventando canciones y coreografías, realizando covers de estas y cosplays. Sus conciertos con hologramas se llenan todos los años y esta estrategia se ha expandido a otros lugares.




En Corea del Sur también existió una Vocaloid llamada ShiiU, que se presentó con el grupo GLEM, pero fue un total fracaso.


También existe el grupo femenino virtual K/DA, conformado por personajes del popular juego League of Legends: Arii, Akhali, Evelyn y Kaisa. Cuando salió su primera canción se volvió viral, alcanzando 100 millones de visitas en sólo un mes y a día de hoy cuenta con más de 300 millones y entraron en las listas de Billboard. Este grupo cuenta con las voces de cuatro artistas: Soyeon y Miyeon del grupo de Kpop (G)-Idle, Madison Beer y Jara Burns. En conjunto se presentaron en la Copa Mundial de League of Legends en 2018 en Corea del Sur, donde los personajes del juego aparecieron gracias a la Realidad Aumentada. Este mes han realizado un regreso con su single More y en 24 horas llegaron a los 100 millones de visitas. El pasado 9 de noviembre sacaron un nuevo álbum, con colaboraciones estelares como puede ser el grupo femenino de Kpop TWICE.



Este concepto de Persona virtual también ha sido explotado en otros campos: YouTube, presentar noticias…

SM le presta mucha atención a toda esta evolución de la modalidad de aplicación de la Tecnología, ya que esta es la forma de salir de toda la monotonía y la costumbre con la que contábamos anteriormente debido a la falta de medios. La vida se está readaptando y está creando nuevas formas de vivir el mundo, sobre todo ahora con esta situación de Pandemia. Aespa es una apuesta tecnológica, con una propuesta revolucionaria que podría cambiar y evolucionar el entretenimiento tal y como lo conocemos.


BIBLIOGRAFÍA:


- YouTube: Quien de verdad! PAVIMENTO EL Kpop! para que no te digan y no te cuenten. 1ra PARTE! |Escuelita Kpop - https://www.youtube.com/watch?v=VaSec40P--A

- Blogbanana: [DEBUT] aespa, de SM Enterteiment se presenta con Black Mamba - https://www.bloglabanana.com/2020/10/debut-aespa-sm-entertainment.html



(Blog número 6)

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
REFLEXIÓN: 21 fotografías

En lo más personal, este reto a fortalecido un aprendizaje que de verdad necesitaba. Muchas veces nos infravaloramos a nosotros mismos...

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por LetraT. Creada con Wix.com

bottom of page